Buscar este blog

jueves, 28 de abril de 2011

"La Manzanilla"

La Manzanilla

1.- Taxonomía:

  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Asteridae
  • Orden: Asterales
  • Familia: Asteraceae
  • Subfamilia: Asteroideae
  • Tribu: Anthemideae
  • Género: Matricaria recucita
2.- Definición:
Planta herbácea anual de hojas filiformes. Hierba aromática con inflorescencia en capítulo,  de flósculos  amarillos y lígulas blancas. Crece en todos los climas y  terrenos  y sus propiedades medicinales son conocidas y usadas en todo el mundo. Crece hasta los 60cm de altura, con tallos erectos y hojas divididas con lóbulos dentados.
Crece en todo tipo de terreno bien drenado, de preferencia a pleno sol.
Las flores son las más usadas en medicina y se recolectan desde la primavera hasta entrado el verano. Secadas a la sombra y almacenadas en ambientes secos, mantienen sus propiedades por una año, tiempo después delñ cual se recomienda su renovación.




3.- Composición:

Acido esencial fenólico y alfa-bisabolol en las flores y ácido ascórbico, salicílico, cafeico, cáprico, gentísico, linoleico palmítico y oleico péptico en los tallos, hojas y raíces.
Vitamina C (ácido ascórbico)
Pigmentos: luteolina, apigenina y cuarcetin (pigmentos de color amarillo)
Alcoholes: farmesol, geraniol y borneol en hojas y tallos.
Contiene además: mucílago, azuleno, chamazuleno, farneseno, mnatricarina, patuletina, jaceidina, hiperosido, axilarina, colina y azúcares (glucosa en la flor y fructosa con galactosa en hojas, tallos y raices).

4.- Hábitat:

Es nativa de la región de los Balcanes, desde donde se difundió hacia Europa. Está naturalizada en varias regiones del Nuevo Mundo. Y se cultiva para su uso industrial. Crece con facilidad en suelo bien drenado, con bastante sol; resiste las heladas, la escasez de nutrientes y la acidez del suelo.

4.- Variedades:
  • Manzanilla romana o manzanilla común (Chamaemelum nobile).
  • Manzanilla alemana o manzanilla dulce (Matricaria recutita o M. chamomilla).
  • Manzanilla bastarda o manzanilla de los campos (Anthemis arvensis).
  • Manzanilla de la muerte (Hippomane mancinella).
5.- Beneficios:

➢ Es antiinflamatorio, antiséptico y ligeramente sedante.
➢ Es emenagoga, estimula la menstruación en los casos de desequilibrios del ciclo menstrual.
➢ Actúa como sedante y ayuda en los tratamientos de úlceras
➢ Facilita la digestión.
➢ Previene infecciones y sirve como estimulante del sistema inmunológico.
➢ Es muy adecuada en todas aquellas afecciones en las que está afectado algún órgano del aparato digestivo.
➢ Por sus propiedades antisépticas las infusiones bien cargadas de manzanilla resultan ideales para realizar enjuagues bucales para impedir las infecciones que pueden causar las llagas de la boca.
➢ El aceite esencial de manzanilla se utiliza para el cuidado del cutis en la confección de cremas limpiadoras

6.-Exportación :

  • Europa  
  • Brasil
  • Rusia
  • Chile
  • Centro América 
  •  Ecuador
  • Colombia 
  •  Venezuela
7.- Precio:


El precio es considerablemente regulado por la oferta y demanda mundial. La manzanilla es producida en países donde los costos de mano de obra son baratos, por lo que los hace más competitivos con relación a países como Australia, USA y países europeos.
EL precio en 1991 para la manzanilla deshidratada o seca estuvieron en el rango de 1,000 dólares por tonelada para aceite de baja calidad y de 16,000 dólares para aceite de suprema calidad. La empresa Bulk Botanical Herbs (1997) advirtió que para el cultivo orgánico de la manzanilla se pagan precios de US$28 por libra (US$61.73 por Kg).


8.- Licor:

Manzanilla Dry:

 1 taza de té manzanilla fría
1/5 vodka
3/5 vodka
1/5 champagne


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores